Iglesia San Martín deTours
Construida a partir de 1592, es una obra
gótico-renacentista de Alonso del Barrio de Ajo. Se trata de una obra monumental en la que trabajaron canteros de gran talla como Lope García de Arredondo y Vélez de la Huerta hasta su conclusión en 1640. La portada, el pórtico y la torre son posteriores, datando ya del siglo XVIII.
Está cubierta con bóvedas de nervadura gótica y se apoya sobre potentes pilares cilíndricos. Consta de tres naves que forman una planta de salón y cuatro capillas adosadas al conjunto, conservando el bulto funerario de don Pedro Llavad Camino.
Destaca el retablo mayor, del año 1626, realizado en estilo romanista y ensamblado por los maestros Rodrigo de los Corrales Isla y con esculturas de Juan Pobes Sierra y Juan de los Corrales.
El resto de los retablos que podemos admirar en la parroquial están fechados entre los siglos XVII y XIX.
Está cubierta con bóvedas de nervadura gótica y se apoya sobre potentes pilares cilíndricos. Consta de tres naves que forman una planta de salón y cuatro capillas adosadas al conjunto, conservando el bulto funerario de don Pedro Llavad Camino.
Destaca el retablo mayor, del año 1626, realizado en estilo romanista y ensamblado por los maestros Rodrigo de los Corrales Isla y con esculturas de Juan Pobes Sierra y Juan de los Corrales.
Datos extraidos de aquí.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Convento de San Ildefonso
Convento de San Ildefonso
Datos extraidos de aquí.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
San Pedro de Sopoyo de Ajo es un santuario de una nave de capilla mayor cuadrada, nave de tres tramos y camarín tras la cabecera. Conserva varios elementos románicos procedentes de la construcción primitiva en los primeros tramos de la nave (líneas de imposta y arranque de bóveda), el exterior (canecillos) y portada (restos románicos). La capilla mayor fue levantada en el XV y la nave se estima que lo fue en el siglo XVII. Alberga un retablo mayor rococó de la segunda mitad del XVIII.
Datos extraidos de aquí.Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ermita de San Roque
Su fundación se remonta a la Edad Media y celebra su fiesta el día 16 de agosto como es preceptivo. El bello paraje en el que se encuentra, invita a acercarse para visitarla. Desde aquí, podremos contemplar unas inmejorables vistas de la localidad de Ajo que se extienden hasta la costa, con las playas, el faro y la ría de Ajo como indiscutibles protagonistas.
Datos extraídos de aquí.